No hay pan para tanto… cómo cocinar chorizo ibérico
Cuando estamos entre fogones, las opciones de cocina son multitudinarias. Carnes, vegetales, verduras, pastas, legumbres… ¡Y también chacina! Porque aunque la forma más evidente de servirla es tras un cuidado corte a cuchillo, existen embutidos que sirven también para ser cocinados. Es por ello que en este artículo vamos a abordar a uno de los grandes protagonistas de nuestra tienda online y procederemos a enseñaros, siempre bajo nuestro gusto, como cocinar chorizo ibérico. ¿Te has puesto ya el delantal? ¡Comenzamos!
Ibérico: de bellota o de cocido
El chorizo ibérico es uno de los elementos que podemos encontrar en prácticamente todos los hogares de nuestro país. En Ceballos Maya tenemos disponibles en nuestra tienda dos tipos de chorizo.
Por un lado el chorizo ibérico de bellota, que se produce con la receta familiar seguida durante décadas, que se compone de carne magra de cerdos, además de condimentos como pimentón, sal marina o ajo.
Por otro, destacamos al chorizo ibérico de cocido, que como su propio nombre indica, es uno de los acompañantes estrella de los potajes o cocidos de nuestro país. Suelen dar en la báscula unos 300 gramos y en Ceballos Maya los distribuimos en paquetes de dos piezas y envasados al vacío para una inmejorable conservación.
Lo más tradicional: chorizo a la plancha
Entremos ya en materia con respecto a cómo nos gusta a nosotros cocinar el chorizo ibérico. Nuestra forma favorita es tan sabrosa como simple: chorizo ibérico a la plancha o a la parrilla. Por supuesto, partimos de la base de seleccionar cómo materia prima nuestro chorizo ibérico, como hemos citado con anterioridad.
Para culminar este tipo de cocinar el chorizo ibérico, podemos cortar la pieza en diferentes trozos, con un grosor intermedio. Seguidamente, ensartarlos en una brocheta e incluso intercalar algunas piezas de cebolla o similar que les dé un punto más de sabor.
Chorizo Ibérico al vino
Otro de los tipos que más nos gusta degustar es el chorizo ibérico al vino. Bajo este tipo de cocina, el chorizo se va cociendo poco a poco en una cazuela, a la que se le suele añadir algunas finas hierbas, como por ejemplo laurel, además de su correspondiente ración de vino blanco.
En el norte de España, concretamente a lo largo y ancho de Asturias, hay otra variante de este tipo de recetas. Y es que en lugar de acompañar con vino, en esta comunidad autónoma es muy común servir lo que se conoce como chorizo a la sidra.
Para ello, se recomienda sacar la cuerda de los chorizos ibéricos, realizarle varios cortes para que con la cocción irradien su jugo y por último bañarlos en buena cantidad de sidra de la tierra.
¡Esperamos que os hayan gustado estas diferentes tipologías para degustar el mejor chorizo ibérico de la Península Ibérica! Que dicho sea de paso, tenemos la suerte de tenerlo en casa. Y por tanto, disponible para que lo degustes en la tuya y te despreocupes de todo lo demás: tú lo pides en nuestra tienda online y nosotros te lo llevamos a tu dirección para el disfrute tuyo y de tu familia.