Logo horizontal blanco ceballos maya

La montanera: el buffet libre de los cerdos ibéricos

Cuando pensamos en productos ibéricos, la boca se nos hace agua. Esa explosión de sabor y jugosidad vuelve locos a propios y extraños. Hayan tomado estos embutidos con anterioridad o sea su primera vez probándolos. Da igual, no deja a nadie indiferente. Pero si ahondamos un poco en el porqué de las cosas, es inevitable pensar en la alimentación que llevan los cerdos ibéricos. ¿Qué será lo que comen estos animales para que sus sucedáneos sean irresistibles? Efectivamente, en el artículo de hoy vamos a hablar de la bellota. Pero además de focalizarnos en el alimento como tal, vamos a descubriros el período en el que toman protagonismo: la montanera.

la-montanera

¿Has escuchado hablar alguna vez del período de montanera? ¿Te suena esta terminología? No te preocupes si la respuesta es negativa. Porque ya sabes que la máxima prioridad de la Ibericoteca de Ceballos Maya es ofrecer contenido de valor para nuestros clientes. ¿Listo? ¡Montanera, vamos allá!

¿Qué es la montanera y por qué es importante para el cerdo ibérico?

La montanera es el período de alimentación de los frutos de las encinas que conforman las dehesas, por parte de los cerdos ibéricos. Este ciclo temporal viene establecido por los tiempos en los que las bellotas alcanzan su estado inmejorable de madurez. Concretamente, y para situarlos en el calendario, esta fase suele alojarse entre los meses de octubre y febrero de cada año.

Durante estos meses, los cerdos ibéricos viven a sus anchas a lo largo y ancho de las fincas, atendiendo a las normas de calidad que obligan a un baremo máximo de 1,25 cerdos por cada hectárea de la dehesa. Esta medida tiene su explicación debido a que al limitar estas cifras, se puede asegurar una correcta y compensada alimentación de los cerdos ibéricos.

La importancia del periodo de montanera es vital para que el sabor de los productos que se derivan del cerdo ibérico sean de extrema calidad. Además de las positivas propiedades de la bellota (que las señalaremos más abajo), el ejercicio físico que realizan los animales al estar en total libertad también es decisivo. Un cerdo ibérico en fase de montanera puede recorrer entre 10 y 15 kilómetros al días, lo que repercute directamente en la calidad de sus carnes. Y esto es debido a que mientras se alimentan de las bellotas y engordan, el ejercicio provoca una infiltración de grasa en la parte magra de la carne del porcino. Hecho que provoca una mayor riqueza en el sabor de los productos derivados del animal.

¿Qué beneficios tiene la montanera?

Si algo nos ha quedado claro es que la bellota tiene gran parte de culpa de que los productos ibéricos tengan las magníficas cualidades que tienen. Pero lo más natural es que nos preguntemos qué es lo que tienen estos pequeños frutos como para provocar esos sabores en nuestro paladar.

La bellota es un fruto que cuando alcanza su punto álgido de madurez, caen del árbol y quedan a merced del alcance de los cerdos, que se alimentan de ellas. ¡Y bendito alcance! Porque este alimento es rico en potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, vitamina A, vitamina C y vitamina E. Y todo esto sin contar la que para nosotros es una de las partes más importantes: su más del 90% de contenido graso.

Y es que entre estas propiedades grasas se aprecia un alto componente de ácido oleico, un ácido monoinsaturado de la serie omega 9 que lo podemos encontrar en otro clásico de la gastronomía mediterránea: el aceite de oliva virgen. Este ácido oleico es muy beneficioso para el perfecto funcionamiento de nuestro organismo, ya que disminuye en gran medida la aparición de colesterol perjudicial.

¿Qué come un cerdo ibérico de bellota?

Esta pregunta la podemos considerar parcialmente respondida debido a toda la información que hemos señalado sobre la bellota. Como hemos apuntado, los cerdos se alimentan de ellas cuando se encuentran maduras y caen de las encinas.

Y ¿cuántos kilos de bellotas come un cerdo? Pues existen estimaciones que afirman que los cerdos ibéricos, durante esta época de montanera, pueden llegar a comer hasta unos 10 kilos de bellota por día, lo que podría suponer un engorde medio de un kilogramo por día.

La dehesa extremeña es un hábitat de flora y fauna inigualable. Y resulta el hogar perfecto para la cría del cerdo ibérico. Pero las dietas de los cerdos también se componen de otros alimentos además de las bellotas, como son los pastos y las hierbas.  Este tipo de víveres también gozan de una gran importancia en cuanto al desarrollo alimenticio del cerdo ibérico.

Y por consiguiente, tienen relevancia a la hora de que se defina el sabor de los productos como el jamón o la caña de lomo que se sacan de estos animales. De hecho, según qué zonas de las piezas se estén degustando, podemos apreciar al paladar los singulares sabores de fruto seco e incluso aromas correspondientes a componentes herbáceos.

¿Cómo diferenciar los sabores que provocan la bellotas en el jamón?

Esto tiene muy fácil solución. Y esta no es más que entrar en la tienda online de Ceballos Maya haciendo clic aquí. Elige el tipo de producto que prefieras, que nosotros nos encargamos de hacértelo llegar a casa. Para que sólo tengas desenfundar la pieza y paladearla. Ya sea jamón de bellota, caña de lomo o lomito… Elijas lo que elijas, acertarás. Porque te podemos asegurar que provienen de cerdos ibéricos de una calidad extrema.

No lo decimos nosotros (que también), sino que lo dicen nuestros propios clientes: el que nos prueba, repite🤤

Cuando pensamos en productos ibéricos, la boca se nos hace agua. Esa explosión de sabor y jugosidad vuelve locos a propios y extraños. Hayan tomado estos embutidos con anterioridad o sea su primera vez probándolos. Da igual, no deja a nadie indiferente. Pero si ahondamos un poco en el porqué de las cosas, es inevitable pensar en la alimentación que llevan los cerdos ibéricos. ¿Qué será lo que comen estos animales para que sus sucedáneos sean irresistibles? Efectivamente, en el artículo de hoy vamos a hablar de la bellota. Pero además de focalizarnos en el alimento como tal, vamos a descubriros el período en el que toman protagonismo: la montanera.

× ¿Cómo puedo ayudarte?