Recetas Secreto ibérico: Tres recetas, un solo manjar
A continuación, podrán disfrutar de unas recetas de secreto ibérico. En primer lugar, hablemos un poco del secreto. El secreto ibérico es una de las partes del cerdo a la que más orígenes se le atribuyen y que tiene las anécdotas más interesantes. Según algunos expertos, el secreto ibérico debe su nombre a la dificultad que conlleva separar este corte de la panceta y las costillas.
Esta pieza sólo se descubre al hacer ciertas maniobras de corte que requieren de gran maestría por parte del carnicero y de ahí parte su nombre. Sin embargo, la versión que más nos gusta es que en las antiguas matanzas se escondía esta pieza para el consumo de los carniceros.
Sea cuál sea el origen, hoy en día el secreto se ha desvelado y es uno de los cortes más buscados por los amantes de la buena carne ibérica. Por su fácil cocción, no necesitas ser un chef para crear un plato de restaurante y es un corte con miles de formas de presentación.
A pesar de que hay miles de recetas para preparar secreto ibérico al horno, a la plancha o a la brasa, hoy veremos 3 recetas súper sencillas. Descubramos juntos las razones para que esta pieza haya sido tan celosamente guardada por tantas generaciones de carniceros.
¿Qué es el secreto de cerdo ibérico y por qué es tan apetecido?
El secreto ibérico es una parte de la musculatura del cerdo que se encuentra en la parte interna del lomo y próximo al costillar. Esta pieza tiene una fibra más suave y una grasa menos densa. Esto crea un bello marmolado con vetas de grasa que se disuelven con el calor humectando la carne durante la cocción.
Los cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas extremeñas tienen una dieta casi exclusiva de bellotas. Esta alimentación rica en ácido oleico da a la grasa del cerdo ibérico un sabor afrutado, dulce y que se derrite en el paladar.
Además, la grasa del cerdo ibérico se considera una de las más saludables del mundo por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Estos beneficios se multiplican en el alto contenido de proteínas y el bajo aporte calórico.
El secreto ibérico es una pieza relativamente pequeña en comparación a otros cortes como el lomo o la paleta. En un cerdo adulto, el secreto rara vez supera los 500-600 gramos. Las mejores carnes son a su vez, las más fáciles de preparar, veamos 3 recetas de secreto ibérico simples, rápidas y sobre todo… ¡Deliciosas!
Secreto ibérico al horno: Imposible resistirse
Carne y horno es un match que se ha hecho en el cielo. Las altas temperaturas envuelven cada fibra de la carne, derriten la fina capa de grasa y da al secreto ibérico una textura irresistible.
La mejor forma de cocinar un secreto ibérico al horno es hacerlo en una sola pieza. Esto debe hacerse sin cortar, pinchar y muy especialmente, sin quitar nada de grasa. El entreverado graso convierte al secreto en una carne suave y con un cierto sabor dulce imposible de resistir.
Sazona con sal gruesa y una pizca de pimienta negra recién molida. Precalienta el horno a 180º con el ventilador y calor por ambos lados. 25 minutos son suficientes para obtener una carne al punto, tierna y muy jugosa.
Secreto de bellota a la plancha: Un plato de 10
Con una buena plancha, una excelente pieza de secreto ibérico y un poco de sal, puedes hacer un plato digno de cualquier restaurante de lujo. Calienta muy bien la plancha a fuego máximo, un chorrito de aceite de oliva hará que el caramelizado sea uniforme y resalte el sabor de la carne.
Una vez que obtengas el punto de cocción deseado, retira la pieza entera, sazona con sal en escamas y pimienta recién molida. No cortes la pieza inmediatamente, deja que los jugos se reabsorban y aporten suntuosidad a la carne.
Secreto ibérico a la brasa: Un placer primitivo
No hay nada como el embrujo de las brasas para recordarnos nuestros antepasados de las cavernas. Para muchos amantes de la carne, la cocción a la brasa sigue siendo la forma ideal de preparar los mejores cortes.
Un buen secreto ibérico a la brasa solo necesita sal, un chorrito de aceite de oliva y el punto óptimo de las brasas. Recuerda que la cocción no se hace en fuego directo sino en brasas vivas, pues así te aseguras un resultado perfecto siempre.
Elige siempre las mejores carnes de cerdos ibéricos criados en libertad por su aporte nutricional, gran textura e increíble sabor. Todos los cortes de Ceballos Maya provienen de los mejores cerdos, de las dehesas extremeñas a tu cocina.